En esta sección aparecen explicaciones de diferentes temas realizados por nuestros alumnos.
Números
Divisibilidad
2 ESO
2 ESO
- Calculando la cantidad de divisores de un número. Lucia M.
- Divisores con Lego. 6º Primaria
- Resolución de un problema utilizando los divisores de un número. Maruxa
- Utilizar el m.c.d. para repartir unas cantidades en grupos. Pablo
- Repartiendo latas utilizando el m.c.d. Irea
- Cantidad de divisores de un número. Maruxa
- M C M en letreros luminosos. Marta V
- mcm con barcos. Nerea D
- Vino en garrafas, mcd. Iago C
Fracciones, decimales, potencias, radicales y logaritmos
2 ESO
2 ESO
- Calculando las botellas que podemos llenar. Cristina P.
- Potencias para calcular una cantidad. Natalia
- Potencias y raíces para plantar manzanos. Mar G
- Fraccion de flores marchitas en un jardín. Sergio R
- Fracciones en unas vacaciones. Antia del Rio
- Fracciones, parte coloreada. Carla B
- Fracciones, capacidad de un calentador. Paula I
- Problema de fracciones en una excursión. Jorge P
3 ESO
- Fracciones en un conjunto de canicas. Jorge C
- Fracción de un recorrido. Jorge L.
- Fracciones en un recorrido. David E.
- Fracciones en una finca. Andrea L
4 ESO
- Logaritmos. Jorge C
- Logaritmos, propiedades. Sofía G
- Radicales. Antia
- Operaciones con radicales. Antón R
Proporcionalidad y porcentajes
2 ESO
2 ESO
- Porcentajes sucesivos. Sara
- Ejemplo de ejercicio de Repartos Directamente Proporcionales
- Problema de fracciones resuelto gráficamente. Marta P
- Números y proporcionalidad en LA NORIA-Carlos
- Porcentajes para selección de personal. Andrea R
- Porcentajes para selección de personal. IRIA O
- Problema de porcentajes sucesivos por Sofía B.
- Proporcionalidad. Alfonso G
- Porcentajes en el crecimiento de una población. David E
- Proporcionalidad y reglas de tres. Gabriel D
- Problema de porcentajes. Antía O.
- Variaciones porcentuales en una población. Nerea S
- Regla de tres compuesta. Mar G
- Regla de tres compuesta. Manuela P
- Regla de 3 compuesta. María A
- Regla de 3 compuesta Nerea V
- Regla de tres compuesta. Lucia
- Regla de tres compuesta. Carlos A
Racionalización
4ESO
4ESO
Álgebra
Ecuaciones
2 ESO
- Resolución de un problema planteando una ecuación de primer grado. Aida
- Ecuaciones para resolver un problema de números. Lucia
- Ecuaciones para calcular los ángulos de un triángulo. Pablo V
- Ecuaciones y porcentajes. Natalia F.
- Problema en la frutería. Ecuación de Primer Grado - Nerea. S
- Problema de mezclas resuelto con ecuación de primer grado. Paula I
- Problema de mezclas resuelto con ecuación de primer grado. Antía R
- Problema de mezclas con sistema de ecuaciones. Carla B
- Ecuación de segundo grado para calcular las medidas de un rectángulo. Celia
- Resolución de una ecuación de 2º grado completa. Judith.
- Resolver ecuaciones de ¿segundo grado? Rocío A
- Problema de fracciones solucionado mediante álgebra. Jorge I.
- Problema de edades resuelto mediante ecuaciones de primer grado. Carmen
- Problema de edades con ecuación de primer grado. Paula I
- Sistema de ecuaciones-Nerea
- Sistema de ecuaciones. Sustitución. Lucía P
- Sistema de ecuaciones. Reducción. Irea
- Ecuación de primer grado para resolver un problema. Jorge L
- Resolvemos un problema planteando una ecuación paso a paso. Mabel G
- Problema de mezclas resuelto mediante una ecuación. Aida
- Problema de mezclas resuelto con sistema de ecuaciones. Andrea R
- Sistema de ecuaciones-Carlos
- Álgebra para resolver un problema de edades. Jorge C
- Porcentajes (aumento y disminución) y ecuaciones. Cristina
- Porcentajes (aumento y disminución) y ecuaciones. Nerea
- Progresiones en el gimnasio. Mar G
- Progresión aritmética en un edificio. Sheila A
- Progresión geométrica en los botes de una pelota. Manuela P
- Progresión aritmética en los ángulos de un triángulo. María A
- Progresión aritmética en el patio de butacas. Antía G
- Ecuaciones con radicales. Candela
- Ecuaciones con raíces. Nerea V
- Ecuaciones con raíces. Noa G
- Ecuación con raíces. Luna M
- Ecuación exponencial. Nerea V
- Ecuación exponencial, cambio de variable. Luna M
- Ecuación exponencial. Carlos A
- Ecuación exponencial - Luna M
- Ecuación exponencial, cambio de variable. Noa G
- Ecuación exponencial. Luna M
- Ecuación exponencial. Manuel P
- Ecuación exponencial con cambio de variable. Luna M
- Ecuaciones No lineales. Marga
- Aplicación de logaritmos. Antía
- Ecuación logarítmica. Antía R
- Ecuación logarítmica. Mabel G
- Ecuación logarítmica. Paula I
- Ecuación logarítmica. Noa G
- Ecuación logarítmica. Luna M
- Ecuaciones logarítmica exponencial y con raíces. Mabel G
- Ecuaciones logarítmicas exponenciales y con raíces. Sabela P
- Ecuación con logaritmos de base 2. Luna M
- Logaritmos, propiedades Sofía G
Sistemas de ecuaciones
2 ESO
3 ESO
2 ESO
3 ESO
- Calculando el perímetro de un triángulo rectángulo mediante un sistema de ecuaciones. Sara
- Diagonales de un rombo mediante ecuaciones. Celia B
- Problema de edades. Manuel P
- Sistema de ecuaciones con fracciones algebraicas. Pedro P
4 ESO
- Sistema de ecuaciones con fracciones algebraicas. Sabela P
- Sistema de ecuaciones exponenciales. Lucia P
- Sistema de ecuaciones exponenciales. Paula I
- Sistema de ecuaciones exponenciales. Diego D
- Sistema de ecuaciones exponenciales. Maruxa R
- Sistema de ecuaciones exponenciales. Noa G
- Sistema de ecuaciones exponenciales. Julia T
- Sistema de ecuaciones logarítmicas. Lucía P
- Sistema con ecuación logarítmica. Lucía M
- Sistema con ecuación logarítmica. Paula I
- Sistema de Ecuaciones por Gauss. Natalia F
- Sistema de ecuaciones de tres incógnitas por Gauss. Nerea V
- Sistema de ecuaciones no lineal. Lucía P
- Sistema de ecuaciones no lineal. Paula I
Inecuaciones
4 ESO
- Sistema de inecuaciones gráficamente. Lucia P
- Areas e inecuaciones. Lucia P
- Areas e inecuaciones. Andrea A
- Areas e inecuaciones. Natalia F
- Inecuación racional. Lucia P
- Inecuación racional. Andrea A
Expresiones algebraicas y polinomios
2 ESO
3 ESO
2 ESO
3 ESO
- Expresión algebraica del área de una figura semejante a una señal de tráfico. Cristina
- Expresión algebraica de una superficie. Xoel C.
- Expresiones algebraicas de longitudes y áreas. Natalia
- Polinomios y Pitágoras. Lucía
- Polinomio divisible entre x+3 - Julia T
- Divisibilidad de polinomios. Luna M
- Factorización de un polinomio. Laura
- Factorizar polinomio. Celia
- Teorema del Factor. Carlos A
- Teorema del factor. Luna M
- Teorema del resto. Celia B
- Teorema del resto. Nerea V
- Teorema del resto, factor de un polinomio. Luna M
- Teorema del resto. Noa G
4 ESO
- Descomposición de una fracción algebraica. Jorge L
- Descomponer en fracciones algebraicas simples Laura
- Descomponer en suma de fracciones simples Emilia F
- Descomponer una fracción algebraica en suma de fracciones simples. Emilia F(corregido)
- Descomponer una fracción algebraica en suma de fracciones simples. Julia T
- Suma de fracciones algebraicas. Luna M
Intervalos
3 ESO
Geometría
Figuras planas2 ESO
- Cálculo de determinadas medidas utilizando Pitágoras. Aida
- Áreas y perímetros con potencias y raíces. Sheila A
- Pitágoras para calcular el lado de un trapecio-Laura
- Ángulos interiores de un rombo- 5º primaria
- Cálculo de los lados de un triángulo empleando Tales. Jorge L.
- Áreas y volúmenes de esferas con potencias. María A
- Teoremas del seno y del coseno. Andrea A
- Teorema del seno y coseno para calcular la distancia entre dos montañas Andrea A
- Resolver un triángulo, teorema del coseno y del seno. Antia R
- Resolvemos un triángulo utilizando el teorema del coseno y del seno Sara R
- Resolución de un triángulo utilizando trigonometría. Mabel G
- Resolver un triángulo con el teorema del seno y del coseno. Carlos L
- Teorema del seno para resolver un triángulo. Mabel G
- Resolver triángulo con dos ángulos y un lado. Manuel P
- Resolver triángulo con trigonometría. Isabel A
- Resolución de un triángulo utilizando trigonometría. Carla F
- Distancias con trigonometría. Isabel A
- Tangentes para calcular medidas. Paula F
- Cálculo de medidas con sistema de tangentes. Sabela P
- Calculamos medidas utilizando un sistema de tangentes. Sara R
- Sistema con tangentes para calcular medidas. Inés G
- Resolver un triángulo, teorema del seno. Luna M
- Resolver triángulo con dos lados y un ángulo. Manuel P
- Resolución de un triángulo con los teoremas del seno y coseno. Carlos A
- Demostrando una igualdad trigonométrica. Lucía P
- Igualdades trigonométricas. Natalia F
- Igualdad trigonométrica. Mabel G
Cuerpos Geométricos
2 ESO
- Cálculo del volumen de una pieza formada por varias simples. Jorge L.
- Área de un tronco de cono-Lucía M
- Volumen de un tronco de cono-Natalia F
- Área y volumen de un tronco de cono-Jorge C
- Pitágoras para calcular el radio de un paralelo terrestre- Nerea V
- Volumen y masa de un monolito- Jorge L
- Volúmenes de cono y semiesfera - Aida
- Pitágoras y trigonometría para calcular un ángulo en un ortoedro. Alejandra M
- Altura de una antena - Trigonometría. Andrea L
- Volumen de un tronco de cono con trigonometría. Lucía M
- Volumen de un tronco de cono con trigonometría. Natalia F
- Volumen de un tronco de cono utilizando trigonometría y su fórmula, Paula I
- Volumen de un tronco de cono con trigonometría. Luna M
- Volumen de un cilindro utilizando la tangente. Sabela P
Vectores y ecuaciones de la recta
4 ESO
- Calcular m para que dos vectores sean perpendiculares. Manuel P
- Ecuación continua de recta paralela a otra y que pasa por un punto. Manuel P
- Ecuación continua de recta paralela a otra pasando por un punto. Luna M
- Ecuación explícita de una recta perpendicular a otra pasando por un punto Manuel P
- Ecuación general de recta paralela a otra y que pasa por un punto. Manuel P
- Ecuación general de recta paralela a otra pasando por un punto. Luna M
- Ángulo que forman dos rectas. Paula F
- Angulo que forman dos rectas. Natalia F
- Ángulo que forman dos rectas. Maruxa
- Puntos para dividir un segmento en partes iguales. Paula F
- Vectores para dividir un segmento en tres partes. Inés G
- Calcular las coordenadas de los puntos que dividen un segmento en tres partes iguales. Sabela P
- Puntos alineados. Luna M
- Puntos alineados. Raquel D
- Puntos no alineados. Raquel D
- Vectores perpendiculares. Luna M
- Vectores perpendiculares. Manuel P
- Vectores perpendiculares. Noa G
- Área de un triángulo a partir de las coordenadas de sus vértices. Mabel G
- Calcular área de un triángulo dados los vértices. Sabela P
- Área de un triángulo conocidas las coordenadas de sus vértices. Mabel G
Funciones
2 ESO
- Ecuación de la recta que pasa por dos puntos-Irea
- Recta que pasa por dos puntos. Marta V
- Recta que pasa por dos puntos. Emilia F
- Pendiente y ordenada a partir de la gráfica de una recta-Antia
- Puntos de una recta-Diego D
- Puntos de corte con los ejes de una parábola-Natalia
3 ESO
- Obtención de la ecuación de una recta. Amanda
- Recta paralela a una dada y que pasa por un punto- Maruxa
- Recta paralela a una dada y que pasa por un punto- Carlos A
- Ecuación de una recta conociendo la pendiente y un punto. Ivan L
- Ecuación de la recta paralela a otra y que pasa por un punto. Natalia F
- Recta paralela a una dada por un punto. Emilia F
- Ecuaciones de rectas para describir distancias. Andrea E
- Longitud de una barra de metal en función de la temperatura. Carlos A
- Maximizar funciones cuadráticas. Nerea V
- Maximizar una función cuadrática. Lucia P
- Representar una parábola. Carmen P
4 ESO
- Ecuación vectorial continua y punto pendiente. Paula I
- Puntos de corte entre recta que pasa por dos puntos y parábola dada. Natalia F
- Puntos de corte entre recta que pasa por dos puntos y parábola dada. Lucía P
- Pendiente de una recta y recta perpendicular a una dada. Lucía P
- Recta perpendicular a una dada pasando por un punto. Paula I
- Asíntotas de una función racional. Lucia P
- Asíntota oblicua de función racional. Lucia P
- Asíntotas de funciones racionales. Sabela P
- Asíntotas de una función racional. Antia R
- Derivada de función logarítmica. Lucía P
- Derivada de una función logarítmica. Natalia F
- Cálculo de derivadas. Carlos A
- Derivada de una función racional. Natalia F
- Derivada función racional. Andrea A
- Límite con una raíz. Lucía P
- Límite de función racional. Lucía P
- Límite de función racional. Maruxa R
- Límite tendiendo a infnito de función racional. Carla B
- Límite tendiendo a infnito de función racional. Marta V
- Límite tendiendo a cero de función racional. Carla B
- Límite de función racional. Emilia F
- Límite de función con raíces. Nerea D - primera parte
- Límite de función con raíces. Nerea D - segunda parte
- Límite de función racional. Sofia G
- Límite de fracción algebraica. Luna M
- Límite de función con raices. Marta V
- Límite con el número e. Sofia G
- Recta tangente a una función. Antia R
- Recta tangente a una función en un punto dado. Lucía P
- Ecuación de la recta tangente a una función. Carlos A
Probabilidad
2 ESO- Probabilidad (números de cuatro cifras)-Iria F
- Probabilidad (dados)-Diego D
- Probabilidad con unos dados. 6º de primaria
- Diagrama de árbol-EMILIA F.
- Probabilidad con dados tetraédricos. Marta V
- Sucesos. Carla B
4 ESO
- Cálculo de probabilidades. Ainoa
- Diagrama de árbol para calcular una probabilidad. Sabela P
- Diagrama de árbol para calcular una probabilidad. María P
- Probabilidad condicionada con bolas de colores. Paula F
- Probabilidad condicionada con medicamentos. Héctor R
- Probabilidad condicionada con tablas de contingencia. Paula F
- Probabilidad condicionada, Teorema de Bayes. Paula F
- Teorema de Bayes y probabilidad condicionada. Paula F
- Probabilidad condicional con bolas de colores. Irene L
- Problema resuelto con el Teorema de la probabilidad total. Paula F
- Teorema de la probabilidad total. Irene L
- Permutaciones sin repetición. Mabel G
- Permutaciones con repetición. Mabel G
- Permutaciones con repetición. Andrea A
- Permutaciones con repetición al calcular la cantidad de palabras que se pueden formar. Nicolás R
- Permutaciones circulares. Paula F
- Permutaciones con repetición con números. Paula F
- Permutaciones con repetición. Paula F
- Combinaciones para escoger ejercicios. Paula F
- Combinaciones para escoger ejercicios en un examen. Mabel G
- Combinaciones para seleccionar a 4 alumnos de entre 10. Sabela P
- Combinatoria en los bits. Paula F
- Combinatoria y probabilidad. Paula F
- Diagonales de un polígono con combinatoria. Paula F
- Diagonales de un dodecaedro con combinatoria. Paula F
- Combinatoria, combinaciones para contar casos. Lucia I
- Combinatoria, permutaciones con repetición. Lucia I
- Combinatoria, variaciones con repetición. Irene L
- Variaciones con repetición para calcular cantidades Paula F
- Variaciones con repetición para calcular una cantidad. Lucia I
Estadística
2 ESO- Media, desviación media y rango-Celia
- Rango, desviación media, desviación típica y varianza-Antia R
- Seleccionar muestras en estadística. Malena
- Estadística. Media, mediana, moda, diagrama de sectores. Iago C
- Estadística tabla de frecuencias. Mar G
- Media aritmética ponderada. Anxo C
- Parámetros estadísticos media aritmética. Uxía S
- Estadística media y desviación media en saltos de trampolín. Sheila A
- Cálculo de la media de datos agrupados en intervalos. Manuela P
- Desviación típica, varianza y diagrama sectores-Laura S
- Estadística, cuartiles, diagrama de cajas y bigotes y valores anómalos. María A
- Comparación de dos poblaciones de datos mediante tablas estadistica. Ainoa
- Estadística bidimensional. Covarianza. Sara L
Ciencias
4 ESO